OIT PLANTEA QUE APORTE DE EMPRESAS AGROEXPORTADORAS A ESSALUD SEA DE 9%

Actualmente aportan 4% por este concepto. La recomendación se sustenta en que la dinámica económica de EsSalud está en declive.

OIT plantea que aporte de empresas agroexportadoras a Essalud sea de 9%.

Actualmente aportan 4% por este concepto. La recomendación se sustenta en que la dinámica económica de EsSalud está en declive.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó en su Estudio Financiero Actuarial 2018 siete medidas para mejorar el Seguro Social de Salud (Essalud) y otorgarle más recursos. Este reporte analiza el estado económico actual del seguro social y crea una proyección a futuro acerca de su capital y capacidad de cubrir gastos operativos.

El objetivo principal del estudio financiero consistió en evaluar la sostenibilidad financiera de los seguros contributivos administrados por EsSalud, y puntualmente respecto del Seguro Regular y el Seguro de Salud Agrario.

Según el informe, la situación financiera reflejada por el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas en el Fondo Salud, que incluye el Seguro Regular, es superavitaria. Sin embargo, el Fondo del Seguro de Salud Agrario muestra una situación deficitaria debida, fundamentalmente, al nivel de aportación de la población cubierta, que es bajo respecto de los asegurados del Seguro Regular.

Con respecto a las empresas sujetas a Ley de Promoción del Sector Agrario, la OIT señala que actualmente los trabajadores agrarios aportan una tasa de 4% a EsSalud, pero se propone que, tras el crecimiento de este sector, el descuento se regule a 9%. Con esta medida habría un incremento del 2% en los ingresos por contribuciones de EsSalud.

Las medidas planteadas son: aportar a EsSalud el 9% de las gratificaciones y aguinaldos (incremento proyectado de ingreso 11.1%), eliminar tratamiento especial de empresas sujetas a Ley de Promoción del Sector Agrario (incremento proyectado de ingresos 2%), crear montos mínimos para pensiones (0.2%), no permitir el adelanto del 95.5% de las pensiones (0.07%), estandarizar tasa de contribución para todos los sectores (7.8%), no continuar con contribuciones a ONP por pago del Seguro por Accidente de Trabajo y Enfermedades Profesionales a pensionistas (0.61%), y utilizar 50% de reserva para mejorar infraestructura (N/A).

Las propuestas de la OIT, realizadas en el marco de un convenio entre la organización y EsSalud, permitirían que los fondos del seguro aumenten un 27.2%. Con todas estas medidas EsSalud podrá tener ingresos de S/14 mil millones aproximadamente, y aliviaría la deuda por cobrar del seguro, que asciende a poco menos de S/4 millones.

FUENTE: AGRONOTICIAS, REVISTA PARA EL DESARROLLO 14 DE NOV 2019