En el sector agrario los productos que más demanda registraron el 2019 son: uva, arándano, palta y espárrago
Las exportaciones no tradicionales marcaron un nuevo hito histórico en el 2019 al alcanzar la cifra de US$ 13 791 millones, representando el 30 % del total de envíos del Perú al exterior y un incremento de 4.1 % en comparación al año anterior, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez.
“Pese a la difícil coyuntura internacional, los envíos al exterior de productos con mayor valor agregado continuaron creciendo, gracias a un trabajo articulado entre el sector empresarial y el Estado para promover la internacionalización de las empresas peruanas y el ingreso de nuestra oferta exportable a nuevos mercados”, destacó.
Productos agrarios
Las exportaciones de productos agrarios no tradicionales sumaron US$ 6 292 millones (+7.3%), registrando un récord histórico. Los principales mercados de exportación fueron Estados Unidos, Países Bajos, España, Reino Unido y Ecuador, que concentraron el 68% de los envíos. Es importante mencionar que nuestros Super Foods sumaron ventas por US$ 4 712.5 millones (+8.5%).
Entre los productos que destacaron fueron: uvas frescas (US$ 875 millones), los arándanos (US$ 825 millones), paltas frescas (US$ 752) y espárragos frescos (US$ 400).
Principales mercados
Un total de 7 678 empresas exportaron 4 643 productos no tradicionales a 177 mercados; siendo el principal Estados Unidos, con una participación del 28 % (US$ 3 919 millones). Le siguen Países Bajos (US$ 1 165 millones), Chile (US$ 795 millones), Ecuador (US$ 714 millones) y España (US$ 681 millones).
Fuente: AGRONOTICIAS, La revista para el desarrollo (21 de Febrero 2020)